Perchado sobre el peñón rocoso de “Quariatum”,Fuerte Queyras emerge como un baluarte natural, protegiendo los valles alpinos desde hace siglos. Además, su nombre proviene del celta "cair", que significa roca. Por otra parte, su importancia histórica está consagrada por su inclusión en los monumentos y sitios naturales de los Altos Alpes en 1937. Así, gracias a esto, se preserva este bastión de toda explotación comercial o degradación.
Edificación Medieval: Fundaciones y Evoluciones a lo Largo del Tiempo
A los confines de la Edad Media, Fuerte Queyras se erige como la capital militar y administrativa del Queyras. Por otro lado, sus primeras huellas se remontan al siglo XII. Aparecen en los archivos del Delfinado de 1265 bajo el nombre de "castrum Quadracii". Testigo de los conflictos y las luchas por el control de la región, el fuerte sufrió varias evoluciones a lo largo de los siglos. Además, pasó de ser un simple castillo a una verdadera fortaleza entre los siglos XIV y XV. Además, bajo la dirección de Vauban en el siglo XVII, sufrió importantes obras de mejora.
Modernización y Adaptación en el Fort Queyras: El Proyecto Vauban
La intervención de Vauban entre 1693 y 1740 marca un giro en la historia de Fuerte Queyras. Bajo su dirección, el fuerte se moderniza y refuerza. Esto lo dota de nuevos recintos, baluartes y medias lunas, convirtiéndolo en un puesto avanzado estratégico en la defensa de los Alpes. Además, durante este periodo, también se ve la construcción de cuarteles y baterías con casamatas. Esto da testimonio de la ingeniosidad militar de la época.
Renacimiento y Conservación: Patrimonio Vivo de los Alpes
A pesar de las vicisitudes de la historia moderna, Fuerte Queyras sigue siendo un testimonio viviente del glorioso pasado de la región. Sin embargo, desarmado entre 1940 y 1944, está inscrito en los monumentos históricos en 1948, lo que preserva su patrimonio para las generaciones futuras. Además, transformado en propiedad privada en 1967, el fuerte continúa atrayendo a los visitantes. Además, tanto por su historia como por sus numerosas instalaciones, sigue siendo un lugar emblemático de Queyras.
Riqueza Cinematográfica y Animaciones Culturales en el Fuerte Queyras
Además de su papel histórico,Fuerte Queyras también es un lugar de rodaje popular para el cine y la televisión. Notablemente para la película “Le Bossu” en 1997. Además, cada año, se organizan animaciones medievales y eventos culturales. Esto ofrece así a los visitantes una inmersión en el pasado.Haut du formulaire
Destino Imprescindible, un Tesoro de los Alpes
En resumen, Fuerte Queyras encarna la esencia misma de la historia y la cultura del Queyras. Además, es un lugar imprescindible para los amantes de la historia, los entusiastas de la montaña y los curiosos en busca de aventuras. Además, está inscrito en los monumentos históricos. Su silueta imponente y su riqueza histórica lo convierten en un símbolo indeleble de la región. Así, está arraigado en el corazón de los Queyrasinos y de los visitantes de todo el mundo.
Villa Belle Fleur : Elegancia y Refinamiento en el Corazón de los Alpes :
Ubicada en la misma ciudad que el Fuerte Queyras, la Villa Belle Fleur ofrece una experiencia lujosa y refinada. Esta experiencia se desarrolla en un entorno encantador. Además, con su arquitectura elegante y sus instalaciones de alta gama, este alquiler de prestigio atrae a los viajeros en busca de confort. Del mismo modo, atrae a aquellos en busca de exclusividad. Dotada de amplios espacios interiores y exteriores, la Villa Belle Fleur ofrece una vista impresionante de los paisajes alpinos circundantes. Así, invita a la relajación y a la contemplación. Ya sea para una estancia en familia, una escapada romántica o un evento especial, esta residencia de excepción ofrece un remanso de paz. Finalmente, cada momento se convierte en un recuerdo inolvidable.