Anidada en los Altos Alpes, el valle de Queyras es una joya natural donde la biodiversidad reina soberana. Esta región, protegida por el Parc Naturel Régional du Queyras, es un refugio para una gran variedad de especies animales y vegetales. Entre sus escarpadas montañas, sus vastas praderas alpinas y sus profundos bosques, el Queyras ofrece un refugio de paz para numerosas especies raras y protegidas.
La fauna del Queyras es a la vez rica y diversificada. Entre las especies emblemáticas, el íbice alpino se observa a menudo en las alturas, moviéndose con agilidad sobre las crestas rocosas. El rebeco, por su parte, recorre las pendientes herbosas. Mientras que el quebrantahuesos, majestuoso buitre, sobrevuela los cielos en busca de carroñas. Los excursionistas más afortunados también podrán avistar la marmota, ícono de la región, que hiberna durante el invierno después de haber almacenado comida todo el verano.

Una Fauna Excepcional
Los bosques y las zonas húmedas del Queyras también albergan una gran diversidad de aves, como el urogallo, reconocible por su canto durante el cortejo nupcial. El mochuelo boreal, más discreto, se refugia en los árboles viejos. Los ríos, por su parte, están poblados de truchas comunes, codiciadas por los pescadores locales.
Una Flora Alpina Variada y Endémica
El Queyras es también un verdadero paraíso para los aficionados a la botánica. Gracias a su situación geográfica y su clima particular, el valle alberga una flora única. Los prados alpinos están cubiertos de flores coloridas en primavera, como el edelweiss, la genciana y el lirio martagón. Los alerces dominan los paisajes forestales con su follaje verde tierno que se vuelve amarillo en otoño, creando cuadros naturales de una belleza impresionante.
El Pino Cembro : El Árbol Rey de los Alpes
En el corazón de los bosques del Queyras, un árbol se distingue particularmente. El Pin Cembro, también conocido como pino de los Alpes. Este árbol resistente crece a altitudes elevadas, entre 1 500 y 2 500 metros, y puede vivir hasta 1 000 años. Gracias a su capacidad para soportar las condiciones climáticas más duras. El Pin Cembro juega un papel esencial en el ecosistema montañoso. Estabiliza los suelos, protege contra la erosión y ofrece refugio a muchas especies de aves e insectos.

Sus conos contienen semillas, llamadas «piñones», muy apreciadas por la fauna local, especialmente por el cascanueces moteado, un ave que dispersa las semillas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques. Además de su papel ecológico, el Pin Cembro es también apreciado por su madera, utilizada en la fabricación de muebles tradicionales por sus cualidades antiinflamatorias y su aroma relajante.
Un Equilibrio Frágil a Preservar
La riqueza de la fauna y la flora del Queyras es el resultado de un equilibrio frágil, amenazado por las actividades humanas y el cambio climático. Si bien el valle se conserva mejor en comparación con otras regiones alpinas, la vigilancia es clave para asegurar la perennidad de esta biodiversidad excepcional. La gestión sostenible de los recursos, el respeto de las zonas protegidas y la implicación de los habitantes son esenciales para seguir protegiendo este tesoro natural para las generaciones futuras.
En resumen, el valle del Queyras es un santuario natural donde cohabitan especies notables, tanto animales como vegetales. El Pin Cembro, con su longevidad y su papel central en el ecosistema montañoso, simboliza perfectamente esta naturaleza resistente y preciosa.
Descansa en el Corazón del Queyras en la Villa Belle Fleur
Para aprovechar plenamente la belleza y la tranquilidad del Queyras, la Villa Belle Fleur le da la bienvenida en Château Ville Vieille, en pleno corazón del valle. Ofreciendo alojamientos de lujo con vistas impresionantes a la naturaleza circundante, la Villa Belle Fleur es el lugar ideal para revitalizarse y explorar las maravillas de la región. Reserve ahora su estancia y sumérjase en la autenticidad del Queyras, donde la naturaleza y el confort se encuentran.
Encuentra el reportaje del 26/09/2024 del canal TF1 sobre :
https://www.tf1.fr/tf1/jt-20h/videos/pin-cembro-le-roi-des-forets-81458984.html